Esta es una nota de Página/12 sobre el paro del Sarmiento del día 6 de noviembre. El motivo del paro es tan trivial que justifica por completo el calificativo que les puso Randazzo. Son energúmenos sin atenuantes. Por reclamar un atraso en el depósito de los haberes (originado por haber sido el Día del Bancario, con el consiguiente asueto) dejaron a pie a un montón de trabajadores, y por elevación, perforan al gobierno. Estos "trabajadores" son como Moyano: "acompañan" hasta que sus intereses sectoriales pesan por sobre cualquier consideración política. Se puede contar con esta clase trabajadora para sostener el proyecto?
Los trenes
de la línea Sarmiento no funcionaron por casi 14 horas por un paro de
los ferroviarios, que hicieron la medida porque no les habían acreditado
los sueldos. La huelga fue iniciada de manera sorpresiva a la
medianoche y sostenida durante toda la mañana a pesar de que pronto se
aclaró que la postergación no tenía nada que ver con los ferrocarriles,
sino con un feriado que afectó por igual a todos los trabajadores que
cobran el cuarto día hábil del mes: por el Día del Bancario, los bancos
no tuvieron actividad. El ministro de Interior y Transporte, Florencio
Randazzo, consideró la protesta como “una irresponsabilidad absoluta” y
cuestionó con dureza a los dirigentes gremiales que la convocaron.
Al paro del Sarmiento se sumaron durante dos horas los trabajadores
del ramal Tigre del ferrocarril Mitre, que luego lo levantaron. El del
Sarmiento se mantuvo hasta las 13.30, cuando el delegado Rubén “Pollo”
Sobrero, referente de la lista Bordó, anunció que los servicios se
reestablecerían porque el Gobierno les había ofertado depositar hoy el
dinero de los sueldos. “Se mejoró muchísimo la propuesta. De no cobrar, o
cobrar el jueves, pasamos a cobrar mañana” (por hoy), señaló.Desde el Ministerio de Interior y Transporte desmintieron que haya habido una oferta y explicaron que los sueldos van a ser pagados hoy, dentro de lo previsto y como lo dispone “el marco legal”. Los salarios incluirán un aumento del 24 por ciento retroactivo a marzo.
La cartera de Randazzo dispuso, ante el paro, un servicio de colectivos alternativo y gratuito. “No hay ningún motivo para haber convocado a un paro, y mucho menos un paro sorpresivo que les jode la vida a miles de trabajadores. Ni siquiera está vencido el plazo que marca la ley para el depósito de los salarios”, sostuvo el funcionario. Tras el accidente de Once, el Estado rescindió la concesión a TBA y puso los servicios a cargo de una Unión Transitoria de Empresas en la que participa. “Es imposible poder mejorar el servicio de transporte público y mucho menos el Sarmiento con estos energúmenos”, se quejó Randazzo antes del levantamiento del paro. También lo asoció a la disputa sindical que la lista Verde, liderada por José Pedraza, tiene con la Bordó de Sobrero, en la Unión Ferroviaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario