martes, 23 de octubre de 2012

Dilma le dijo no a la SIP

Las patronales mediáticas conservadoras del hemisferio agrupadas en la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) se reunieron en San Pablo, Brasil, durante la última semana. La tribuna fueLas negritas y cursivas y algunos enlaces no pertenecen al texto original. Son un modo de destacar y facilitar mi propia lectura de porciones que considero de mayor relevancia. utilizada por La Nación y Clarín para despotricar contra Cristina Kirchner y la Ley de Medios de la Democracia.

La cobertura de ambos diarios destacó que la SIP enviará una delegación a la Argentina para acompañar el reclamo corporativo de que todo vuelva a ser como era cuando no había leyes Las negritas y cursivas y algunos enlaces no pertenecen al texto original. Son un modo de destacar y facilitar mi propia lectura de porciones que considero de mayor relevancia. antimonopólicas.

Los discursos fueron bastante previsibles y aburridos, con dardos a Chávez, a Correa, a Evo y a todo lo que el Departamento de Estado califica de “democracias participativas”, es decir, peligrosas o no controladas. La noticia, sin embargo, fue que por segunda vez, Dilma Rousseff, presidenta de la República Federativa del Brasil, la sexta economía del mundo, y principal socio comercial y político de la ArgDilma le dijo no a la SIP Las patronales mediáticas conservadoras del hemisferio agrupadas en la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) se reunieron en San Pablo, Brasil, durante la última semana. La tribuna fue utilizada por La Nación y Clarínpara despotricar contra Cristina Kirchner y la Ley de Medios de la Democracia. La cobertura de ambos diarios destacó que la SIP enviará una delegación a la Argentina para acompañar el reclamo corporativo de que todo vuelva a ser como era cuando no había leyes antimonopólicas. Los discursos fueron bastante previsibles y aburridos, con dardos a Chávez, a Correa, a Evo y a todo lo que el Departamento de Estado califica de “democracias participativas”, es decir, peligrosas o no controladas. La noticia, sin embargo, fue que por segunda vez, Dilma Rousseff, presidenta de la República Federativa del Brasil, la sexta economía del mundo, y principal socio comercial y político de la Argentina, decidió no concurrir al evento al que había sido invitada con antelación. Directamente, los plantó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario