"El amor colectivo que grandes sectores de este país sienten por Néstor Kirchner es el que alumbra este tiempo, y como todo amor es recíproco: el amor hacia Néstor implica reconocerle lo que él hizo por todos y cada uno, y fue restituirnos el sentido de pertenencia a algo más grande que nuestros proyectos personales."
"Si se repasan sus discursos, se verá que ningún presidente de la democracia habló más de amor que él ... Porque no hay nada más superador que podamos sentir, como individuos y como pueblo, que el amor. Pero Néstor no hablaba ni del amor romántico, ni del amor de San Valentín, ni del amor religioso, ni del amor de la new age. Ya en 2003 él hablaba del amor político. O, dicho de otra manera, de un tipo de política que fuera capaz de enraizarse en lo profundo de cada quien, guiada por el motor de las convicciones. De lo que uno cree que hay que hacer. De lo que uno cree que es justo. De lo que uno cree que es un derecho."
Los párrafos anteriores, que con tanta satisfacción moral e intelectual transcribí, son de la nota de Sandra Russo en el suplemento que ayer dedicó Página/12 a Néstor Kirchner. El que llegó al gobierno con el 22 por ciento de los votos.
El subrayado es mío, para que no se nos escape la frase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario